La batería tiene una vida media de aproximadamente 4 años, pero el frío, el uso de ciudad con muchos arranques, despistes de dejar las luces encendidas, cambios en el equipamiento del coche (añadimos un GPS o cambiamos la radio, por una más potente, por ejemplo) o un alternador en mal estado… Pueden hacer que se desgaste con mucha más facilidad y tengamos que sustituirla a los primeros síntomas antes de dejarnos tirados en la carretera o simplemente, no tener potencia para arrancar el motor.
Los primeros síntomas para el cambio
Los primeros síntomas que te da una batería para que la cambies, es básicamente que al coche le cueste arrancar.
Antes de cambiar la batería si todavía no tiene los 4 años de antigüedad, es conveniente identificar el fallo. Es posible que se deba a lo siguiente:
Si tu coche es diésel. Para saber si son los calentadores lo que impiden el arranque, prueba a quitar y poner el contacto varias veces y si hace un ruido ‘vigoroso’ el motor de arranque cuando le das al contacto, (y arranca fácil) lo más probable es que sean los calentadores.
Si tu coche es Gasolina, deberías comprobar el estado de las bujías y verificar que estén correctamente.
¿Te dejaste las luces encendidas? Prueba a cargar la batería.
Podemos realizar una comprobación para saber si tenemos que cambiarla o podemos cargarla. Por norma general, con un voltímetro o multímetro, podemos saber el voltaje actual de la batería. El voltaje habitual es de aproximadamente 12,72 Voltios.
Si tiene desde 11,50v o más, se podría volver a cargar usando un cargador , si cae por debajo de los 11,50v debería reemplazarse. Con un voltaje tan bajo es prácticamente irrecuperable, los compuestos químicos ya habrán degradado mucho el estado de las celdas de la batería y no se podrá cargar, a no ser que haya sido por una descarga muy reciente.

¿Que tipo de batería necesito?
Siempre hay que mirar el manual del vehículo para saber que tipo de batería usa tu coche. Pero si no lo tenemos a mano, lo que hay que mirar siempre es los que tenemos instalado actualmente.
Para identificar lo que necesitamos para reemplazar la batería debemos fijarnos en la etiqueta de la actual e identificar la capacidad (A) y la entrega de potencia que tiene (Ah). Si hemos puesto un equipo de sonido más potente o hemos añadido algún extra al coche, es recomendable cambiar la batería por una con más (A) y (Ah) que la actualmente instalada. Lo podremos identificar fácilmente por cómo viene en el etiquetado.
Una batería con 600A y 61Ah de 12v
Una batería con 600A y 61Ah de 12v
Y por último, hay que fijarse en las medidas. En muchos coches existe una medida fija y si es más alta, más pequeña o más ancha, no caben en el hueco o no se ajustan correctamente.
Cómo cambiar la batería
Antes de comenzar, asegúrate siempre de desconectar todos los sistemas eléctricos posibles. La radio, cerrar las puertas para que los circuitos de iluminación interior se desconecten, quitar las llaves del contacto…
El proceso habitual para el cambio de batería es quitar siempre primero el borne negativo (-) y posteriormente el positivo (+). Para ponerla de nuevo, se hace en sentido inverso, primero conectamos el negativo (-) y luego el positivo (+)
Algunas precauciones
Recuerda siempre trabajar con seguridad:
- Prepárate las herramientas adecuadas para sustituir la batería de tu vehículo antes de comenzar el cambio.
- Nunca toques los dos bornes de la batería a la vez con elementos metálicos.
- No fumes mientras cambias la batería.
- Respeta el orden de desmontaje y montaje.